Noticias

La desaparición forzada, un flagelo que aún duele

En conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Universidad de Ibagué convocó a instituciones y ciudadanos afectados por este flagelo, para, entre todos, identificar los retos y desafíos de aclarar el pasado, construir presente e idear futuro.

En Tolima, más de 2.000 personas un día cualquiera no pudieron volver a casa, pues el conflicto interno de Colombia las alcanzó, impidiéndoles volver. Algunos familiares tienen indicios de qué pudo pasar con sus seres queridos, pero otros no tienen ni idea de por qué su hijo, hermano, tía, prima o padre, nunca volvían a casa.
Según Iván Henao, coordinador de Responsabilidad Social Integral, la desaparición forzada afecta no solo a quien se va, sino también a quienes se quedan, pues en Colombia la zozobra del qué pasó es un dolor cíclico que se repite junto al recuerdo y la duda de su supervivencia.

Las víctimas, representadas en el conversatorio por Isabel Cristina Pardo, líder social del Tolima, integrante del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) e integrante del Mandato Social por la Búsqueda de Personas Desaparecidas, confirman que es cierto.
Image
El sentir

Las víctimas pasan de la esperanza a la desazón en segundos: ¿seguirán vivos?, ¿tendrán hijos?, ¿estarán enfermos?, ¿jugarán fútbol?, dudas que rondan las tardes calientes y las noches frías para finalmente someter sus inquietudes al tiempo y darlos por muertos.

Pero esa afirmación de asumirlos como muertos no da tregua a la incógnita, al deseo de certezas, dónde moriría, por qué se lo llevaron, qué le harían a mi muchacha, dónde lo enterraron o si lo enterrarían.

José Luis Ruiz Velásquez, miembro de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, dio cuenta de todo el proceso metodológico y la complejidad del mismo para dar respuesta a los 121.768 casos registrados entre 1985 y 2016, número que va en aumento, porque el proceso de paz ha permitido quebrar el miedo en las comunidades, que ahora, con cierta noción de seguridad, denuncian.

Según Diana Johana Trujillo, quien asumió la coordinación territorial en Tolima en el informe presentado por la Comisión de la Verdad al país, este delito tiene en esencia la clandestinidad de la autoría.

Image
El Informe Final de la Comisión de la Verdad señala que persiste una alta incertidumbre frente a las desapariciones forzadas en cuanto a su autoría puesto que el 54% continúa siendo incierto; no obstante, la información existente señala como autor del 52% por ciento de las desapariciones a las AUC, seguidos de las extintas FARC con una responsabilidad del 24%, el 9% corresponde a la categoría de actores múltiples, y el 8% por ciento a agentes estatales.
Para cerrar el conversatorio, José Luis Ruiz contó datos importantes para el departamento, en los que señaló el encuentro de dos ciudadanos con vida y el reencuentro con sus familiares, así como el hallazgo de cien cuerpos, explicando que ese encuentro es un primer momento para posteriormente proceder a la identificación y luego a la entrega.

“Queremos ser muy rigurosos para no cometer errores del pasado, los desafíos son muchos pero que exista una unidad con la tarea específica de buscar a quienes desaparecieron en el marco del conflicto, es un avance que le debemos al proceso de paz”, concluyó el funcionario.

(Podría interesarte: Representantes estudiantiles asumieron con orgullo su cargo
)